Prueba Yamaha NMax 125 2025

La Yamaha NMax 125 2025 llega al mercado como la última actualización de un modelo que ha sido referente en el segmento de los scooters urbanos desde su lanzamiento. Diseñada para satisfacer las necesidades de movilidad personal en las ciudades modernas, esta versión combina diseño, tecnología y eficiencia en un paquete que promete seguir liderando la categoría.

El scooter no solo refuerza los valores tradicionales de Yamaha —confiabilidad, calidad y prestaciones equilibradas—, sino que también introduce mejoras significativas en conectividad, confort y funcionalidad. A continuación, vamos a explorar en detalle cada uno de los aspectos que hacen de la NMax 125 2025 una gran opción para los usuarios urbanos.

El corazón de la Yamaha NMax 125 2025 es un motor monocilíndrico de 125 cc con tecnología Blue Core, diseñada para optimizar el rendimiento y reducir el consumo. Este motor, ya conocido por su suavidad y fiabilidad, ha sido ajustado para cumplir con la normativa Euro 5+, lo que garantiza un funcionamiento más limpio y respetuoso con el medio ambiente.

Con una potencia de 12,2 CV a 8.000 rpm y un par motor de 11,5 Nm a 6.500 rpm, el motor ofrece una aceleración suficiente para maniobras ágiles en ciudad y un rendimiento estable en trayectos interurbanos. Aunque no es un scooter diseñado para grandes velocidades, Yamaha declara que puede alcanzar con facilidad los 100 km/h. De hecho, durante la prueba llegamos a ver cómo alcanzaba los 120 km/h, lo que es más que suficiente para circular en vías rápidas o pisar alguna autovía.

Uno de los aspectos más destacados del motor es su sistema Start & Stop, que apaga el motor automáticamente en paradas prolongadas, como semáforos o atascos. Este sistema no solo ayuda a reducir el consumo, sino que también minimiza las emisiones y el ruido, algo cada vez más importante en entornos urbanos. Y os podemos garantizar que este sistema es súper silencioso e instantáneo. Funciona muy pero que muy bien.

Otro de los grandes atractivos de la Yamaha NMax 125 2025 es su bajo consumo de combustible. Con una media de 2,2 l/100 km, el scooter puede recorrer más de 300 kilómetros con un depósito de 7,1 litros.

El chasis tubular de acero de la NMax 125 proporciona una estructura rígida pero ligera, lo que dota al conjunto de un comportamiento dinámico predecible y seguro. Esto permite que el scooter se sienta muy maniobrable en tráfico denso, facilitando cambios de dirección rápidos y maniobras en espacios reducidos.

En cuanto a las suspensiones, la Yamaha NMax 125 equipa una horquilla telescópica delantera con un recorrido de 100 mm y un doble amortiguador trasero regulable de manera manual con un recorrido mejorado respecto a versiones anteriores.

Y si nos vamos a otro de los destacados de la parte ciclo, los frenos, la Yamaha NMax 125 está equipada un disco delantero de 230 mm en el tren delantero y un disco trasero del mismo tamaño en el trasero, que ofrecen una potencia de frenado suficiente para detener con eficacia el scooter. Ambos discos están asistidos por un sistema ABS de doble canal, lo que añade un plus de seguridad.
Durante la prueba, la frenada demostró ser progresiva y predecible, con buena mordida inicial y un tacto que inspiraba mucha confianza. El ABS interviene de manera discreta y solo cuando es realmente necesario, evitando bloqueos bruscos y manteniendo la estabilidad en frenadas de emergencia, por lo que no resultaba para nada intrusivo.

La NMax 125 monta neumáticos de 13 pulgadas en ambos ejes, con medidas de 110/70 delante y 130/70 detrás. Estos neumáticos ofrecen un buen compromiso entre agilidad y estabilidad, permitiendo que el scooter gire con precisión sin perder aplomo en tramos rectos o a alta velocidad.

El diseño es uno de los aspectos más destacados de la nueva Yamaha NMax 125. Inspirada en su familia MAX, el modelo mantiene la esencia deportiva y premium que caracteriza a la línea, pero introduce actualizaciones que la hacen más atractiva y moderna.

El frontal, completamente rediseñado, adopta un enfoque más vertical y aerodinámico. Los faros LED dobles proporcionan una iluminación más eficiente y refuerzan la identidad visual del scooter, mientras que los intermitentes se han integrado de manera más discreta en el carenado. Esto no solo mejora la estética, sino que también reduce los puntos de vulnerabilidad en caso de caídas o impactos leves. En la parte trasera, los pilotos están divididos en dos focos, aportando un toque deportivo.

La Yamaha NMax 125 2025 da un paso adelante en términos de tecnología, convirtiéndose en una de las scooters más avanzadas de su segmento. La incorporación de la aplicación Yamaha MyRide permite conectar el scooter con el smartphone, ofreciendo funcionalidades como notificaciones de llamadas, mensajes y navegación básica. Esto es especialmente útil para conductores que dependen de su teléfono móvil para orientarse en la ciudad o mantenerse conectados mientras se desplazan.

En cuanto a la iluminación, Full Led, renueva toda la óptica delantera, dotando al scooter de una nueva imagen de lo más agresiva.

El cuadro de instrumentos también ha sido actualizado, con una pantalla LCD más grande y gráficos mejorados que ofrecen información clara sobre velocidad, consumo, autonomía y conectividad. Además, el sistema Smart Key elimina la necesidad de utilizar una llave física, lo que permite arrancar y bloquear el scooter con solo llevar la llave en el bolsillo.


Uno de los puntos fuertes de la Yamaha NMax 125 siempre ha sido su confort, y la versión 2025 no es una excepción. La posición de conducción es relajada, con el manillar a una altura ideal para mantener una postura erguida y cómoda. La plataforma plana facilita la subida y bajada, algo especialmente útil en trayectos cortos y con paradas frecuentes. El asiento ha sido mejorado con un acolchado más generoso y un diseño que ofrece mejor soporte para el conductor y el pasajero.

El espacio de almacenamiento, tanto bajo el asiento como en los compartimentos adicionales, es adecuado para un uso urbano. El gancho para bolsas y el espacio en la plataforma permiten transportar objetos pequeños de manera segura y cómoda.

En movimiento, la Yamaha NMax 125 2025 destaca por su facilidad de uso y por transmitir una sensación de control en todo momento. Gracias a su peso contenido (132 kg en orden de marcha), el scooter se siente ligero y ágil, ideal para sortear el tráfico o moverse entre coches con rapidez.
En curvas, la combinación del chasis rígido, el conjunto de suspensiones y neumáticos le dan un comportamiento fiable y predecible. Aunque no está diseñada para una conducción deportiva, la NMax se defiende bien en carreteras reviradas, mostrando una estabilidad que no siempre es común en scooters urbanos de esta categoría.

En definitiva, la parte ciclo de la Yamaha NMax 125 2025 ha sido optimizada para ofrecer una conducción cómoda, segura y ágil, cumpliendo con creces las expectativas de los usuarios urbanos y añadiendo un toque de diversión para aquellos que buscan algo más que un simple medio de transporte.
La Yamaha NMax 125 no solo amplía sus funcionalidades, sino que es el ejemplo práctico de cómo perfeccionar un gran producto.
Prueba Yamaha NMax 125 2025

Puedes leer la Prueba completa en… https://soymotero.net/pruebas/prueba-yamaha-nmax-125-2025/

Nos sigues?
Pin Share
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial