Prueba Yamaha MT-07 Y-AMT

Prueba Yamaha MT-07 Y-AMT: Introducción, posicionamiento y rivales de la Yamaha MT-07/Y-AMT
Han pasado 11 años desde la presentación de la primera Yamaha MT-07, primer modelo de Yamaha en equipar el magnífico motor CP2 y que ha indicado el camino a seguir a otros fabricantes.
Ahora llega la 4ª generación, en la que se incide en tres aspectos: la incorporación de tecnología como es la posibilidad de equipar el cambio automático de Yamaha Y-AMT o la adopción de acelerador electrónico YCC-T, las mejoras en la parte ciclo y la mayor ligereza. Estamos ante un modelo que elimina sus debilidades y acentúa sus puntos fuertes.

Siendo la Yamaha MT-07 (73,4 CV, 7.799 €) uno de los modelos más vendidos del mercado su evolución constante es obligatoria, para seguir en la brecha contra sus rivales, que son muchos y cada vez más aguerridos.

Entre ellos encontramos otras naked de cilindrada media-alta como son la Aprilia Tuono 660 (100 CV, 10.949 €), Honda CB750 Hornet (92 CV, 7.880 €), Kawasaki Z 650 RS, Suzuki GSX8S (83 CV, 8.299 €) o la Triumph Trident 660 (81 CV, 8.595 €).

Un escalón por encima en potencia y precio están la Ducati Monster (111 CV, 12.490 €), KTM 890 Duke R (121 CV, 13.639 €) o BMW F900R (105 CV, 9.720 €). Atendiendo al carácter automático de la Yamaha MT-07 Y-AMT (73,4 CV, 8.299 €), es rival directa de la Honda CB650R E-Clutch (94 CV, 9.400 €); a falta de la llegada de la Tracer 7 Y-AMT, también hay que considerar a la Honda NC750X DCT (58 CV, 10.050 €), que además de práctica, es rutera.

Puedes leer la Prueba completa en… https://soymotero.net/pruebas/prueba-yamaha-mt-07-y-amt/

Nos sigues?
Pin Share
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial