Este componente vital en el funcionamiento de la moto se encarga de transferir la potencia del motor a la rueda trasera
El kit de transmisión de una moto es uno de los componentes más fundamentales para garantizar un rendimiento óptimo. También conocido como kit de arrastre, este conjunto de elementos se encargan de transferir toda la energía del motor a la rueda motriz. Por eso, es vital llevar un mantenimiento adecuado de todas sus partes, aunque muchas veces pasa desapercibido hasta que muestra signos de desgaste.
¿Qué piezas conforman el kit de trasmisión?
Básicamente, el kit se compone de tres elementos principales: el piñón de ataque, la cadena y la corona. El piñón de ataque es la parte más específica, ya que dependiendo del modelo contará con un número determinado de dientes. Esta pieza, la más pequeña del kit de transmisión, es la que recibe la energía del motor y la transmite al resto de elementos, por lo que un desgaste prematuro afectará al funcionamiento del kit y deformará la cadena.
Por su parte, la cadena es la encargada de conectar el piñón con la corona, y por consiguiente de transmitir la eficacia de la relación de la caja de cambios a la rueda trasera. El modelo de cadena se determina en función de la potencia de la moto. Una moto más potente requerirá una cadena más ligera para alcanzar mayores velocidades. Una elección errónea o una cadena más pesada conllevarán que se destense con más facilidad y se pierda fuerza.
La última pieza que completa el kit de transmisión es la corona. Este plato de mayor tamaño cuenta también con dientes que determinan la velocidad que puede alcanzar la moto. Es decir, si el plato cuenta con menos dientes, permitirá alcanzar una velocidad punta menor. Como con el resto de elementos, debe contar con un mantenimiento adecuado para no perder potencia.
Puedes leer la noticia completa en… https://www.motosan.es/motocicleta/componentes/la-importancia-del-kit-de-transmision-de-la-moto/