En Cataluña y sobretodo en Barcelona la moto es un medio de transporte muy usado y gracias a ellas no hay más atascos en sus carreteras y ciudades, pues bien la Generalitat de Cataluña, que parece que viva en otro planeta ha propuesto la restricción a las motos con motores de combustión interna antes de 2030.
La Generalitat de Catalunya ha anunciado a bombo y platillo un ambicioso plan para impulsar el uso de vehículos eléctricos, el cual contempla la restricción paulatina de la circulación de motocicletas de combustión antes del año 2030. Esta medida, que afecta a más de 1.180.000 motos censadas en la Comunidad, es de las propuestas más irreales que hemos visto en años.
El llamado Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030, presentado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, prevé una inversión de 1.400 millones de euros y se basa en cinco ejes fundamentales: la expansión de la infraestructura de recarga, el fomento de la demanda de vehículos eléctricos, la mejora de su percepción social, el refuerzo del sector industrial y una gestión eficiente de la transición.
Sin embargo, el aspecto más controvertido del plan radica en la rápida eliminación de las motocicletas de combustión, mientras que los coches y otros vehículos de combustión quedan al margen de la medida.
Los usuarios y profesionales del sector, con la asociación ANESDOR recuerdan que las motocicletas Euro5+, actualmente en venta, presentan niveles de emisión inferiores a los de muchos coches con la etiqueta ECO. Además, subraya que las motos son una solución eficiente para la movilidad urbana debido a su menor ocupación del espacio y su contribución a la descongestión del tráfico.
El secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha declarado que la Generalitat debería justificar por qué restringe las motocicletas de combustión sin imponer medidas similares a los coches. Además, ha alertado sobre el impacto que esta prohibición podría tener en la movilidad de miles de ciudadanos, especialmente en Barcelona, donde se realizan alrededor de 450.000 desplazamientos diarios en moto.
Ante esta situación, los usuarios y el sector de las dos ruedas han pedido aclaraciones al gobierno catalán y estudian posibles acciones para evitar que esta medida entre en vigor en los términos anunciados.
Desde Motosonline nos limitamos a pedir la dimisión de los responsables de este plan sectario, que buscan la ruina del sector de la motocicleta, talleres, concesionarios marcas, y por supuesto aquellos que poseemos una motocicleta y que además se nota que actúan con falta de conocimiento, profesionalidad y odio hacia un sector que en Cataluña es muy importante y que repetimos ayuda a que el tráfico rodado sea mucho más fluido, a día de hoy la moto eléctrica tiene un papel irrisorio por precio, prestaciones, autonomía y sobretodo por una vida útil de las mismas muy corta.
Qué bonito sería que los políticos se limitaran a solucionar los problemas de la población, haciéndole la vida más fácil y no buscando la confrontación y sobre todo el protagonismo con medidas que nunca se podrán aplicar y en cambio costarán muchos euros de los presupuestos públicos.