Ricard Jové ha hablado de la situación actual del campeonato de MotoGP.
Ricard Jové es una de las voces destacadas del MotoGP actual; algo que avalan todos sus años ligado a la competición. Primero como piloto, comenzando como corredor aficionado y logrando dedicarse de forma profesional durante un tiempo en “una época muy dura, sin apenas ayudas”, según contaba en una entrevista concedida al medio Mundo Deportivo. Tras dejar la competición, siguió ayudando a otros pilotos emergentes a hacerse un mundo en el motociclismo. Actualmente trabaja con pilotos como Xabi Zurutuza, Xavi Artigas o Marcos Ramírez; pero por sus manos también pasaron los hermanos Espargaró en sus inicios.
Con el paso de los años, la conclusión de Jové es que “ahora es todo más forzado, postizo”, contaba. “En estos momentos está todo tan profesionalizado que, a mi parecer, se ha perdido la honestidad y ese punto de aficionado. Nunca se debería de perder. Ahora mismo, chicos de 16 años dejan de estudiar para dedicarse a las motos. En estos momentos, chicos de 12 años cuentan con preparadores físicos, psicólogos, coaching, cinco motos para entrenar… no saben apreciar lo que tienen. Hemos pasado de un extremo a otro”, afirmaba.
A pesar de su contribución a la carrera de los pilotos, Jové reconocía que “para dedicarte a esto, y que sea sostenible, has de llevar a un piloto de los que están en MotoGP y ganan mucho dinero. Si no, no puedes estar a la vez con varios pilotos de Moto2, Moto3 o categorías inferiores. Es imposible”. Es por eso que Jové ha optado por “ayudar a quien mi cuerpo y mi corazón me lo pide, con un compromiso personal y moral con ellos”.
“El motorsport es un deporte muy caro, por suerte o por desgracia”
“Pero, para ganar dinero, como mínimo, necesitas trabajar o con un piloto de MotoGP, con uno que esté en Moto2 ganando carreras o con uno que sea campeón del mundo de Moto3″, apuntaba. Y es que, algo que no se puede negar, es que el motorsport “es un deporte muy caro, por suerte o por desgracia”.
En MotoGP tampoco hay nada seguro. Es el caso de los pilotos de KTM, que se encuentran en una especie de limbo debido a la situación económica de la marca austríaca. Aunque por el momento esto no ha afectado a la competición, Jové opina que no estaría mal tener un ‘Plan B’; sobre todo en el caso de Pedro Acosta.
Puedes leer la noticia completa en… https://www.motosan.es/motogp/jove-quiero-que-marc-marquez-y-pecco-bagnaia-se-den-palos-en-el-buen-sentido/