Prueba BMW R12 NineT Option 719BMW R12 NineT Option 719

Lo clásico está volviendo, pero hay cosas que nunca se han ido, es el caso de los motores boxer refrigerados por aire/aceite de BMW, un clásico que nunca pasa de moda.

He de reconocer que las R de BMW me gustan, son diferentes, fiables y estéticamente están muy conseguidas, también puedo aceptar que no son nada ligeras y ahora que parece que las motos estén menguando, con modelos de alta cilindrada que parecen 125, pues las BMW R12 NineT que hoy nos ocupa es grandota, eso si bajita y manejable en marcha. En parado hay que estar fuerte y sobre todo saber moverla.

Esta NineT tiene unas ventajas respecto a la inmensa mayoría de sus competidoras, me atrevería a decir que a todas, su mantenimiento es el más rápido y sencillo, tanto cambiar aceites, cómo filtros es un juego de niños, todo está a la vista y no hay que desmontar media moto para hacerlo, pero incluso operaciones cómo el cambio de bujías o inyectores es sumamente sencillo, su accesibilidad mecánica gracias al motor de cilindros opuestos es ejemplar.

Nuestra unidad de pruebas estaba personalizada con los accesorios de la Option 719 y tenía el depósito en aluminio pulido, que le queda espectacular.

Esta NineT monta faros circulares con bombillas tipo LED, que ofrecen una perfecta iluminación nocturna.

Las llantas de radios añaden un plus de estilo retro, la verdad es que impresionan y montan neumáticos tubeless.

Desde que se presentó la R nineT en 2015, la marca bávara ha posicionado a la naked neo-retro como una plataforma que facilita la personalización, cómo ya he comentado en este caso tenemos accesorios Option 719, que le otorgan un estilo muy exclusivo, aunque personalmente los espejos me gustan dónde siempre, estos situados en el extremo del manillar no ofrecen una mala visión, pero si agrandan la anchura de la moto y hay sitios por los que no pasa.

El motor es el bóxer de 1.170 cc refrigerado por aire/aceite que cumple con la normativa Euro 5 que desarrolla 109 caballos a 7250 rpm y 115 Nm de par a 6000 rpm. Se trata de un motor con muy buenos bajos que vibra algo al ralentí, pero que a media velocidad apenas se notan estas vibraciones, en el caso de subir de vueltas, por encima de 5.000 revoluciones ya se empiezan a notar, pero no hay ningún bicilíndrico más suave en la actualidad.

El consumo durante la prueba se ha situado en unos 6 litros a los 100 kilómetros, una cifra alta comparada con otras motos equipadas con este motor.

El amortiguador ahora cuenta ajuste lateral, aunque pensamos que podría ser más suave, no se siente seco en ninguna ocasión.

El ABS es bastante intrusivo, pero da confianza y ayuda a detener la moto con facilidad. Los frenos destacan por un buen mordiente y son modulables. Monta dos discos dobles de 320 mm y pinzas Brembo de cuatro pistones delante, que frenan de verdad, detrás el monodisco de 265 mm. y doble pistón también nos ofrece un buen tacto.

Los modos de conducción Rain y Road ahora vienen de serie. La verdad es que el modo Rain suaviza la entrega de potencia y también es recomendable en ciudad para salir de los semáforos como la seda.

Con los años BMW ha tenido que actualizar el motor bicilíndrico boxer de ocho válvulas para cumplir con los estándares de emisiones modernos, pero el viejo motor conserva todo su encanto vintage. Si dejamos de acelerar bruscamente, el fiable bóxer sigue dando sacudidas hacia la izquierda, nada peligroso e incluso divertido.

El funcionamiento de la R12 NineT es muy bueno, le gusta circular por todo tipo de carreteras a ritmo animado, pero no rápido. A pesar de los más de 100 caballos es una moto cojonuda para circular a velocidades legales, incluso algo más con confort para conductor, el pasajero la verdad es que no disfruta tanto de la marcha. En las carreteras viradas, la horquilla de 43 mm y el amortiguador de dirección mantienen una línea fiel, mientras que los neumáticos Metzeler RoadTec proporcionan agarre más que suficiente para el ángulo de inclinación disponible.

Sus buenos bajos y medios le otorgan unas recuperaciones sensacionales, incluso sin reducir de marcha y tiene mucho nervio si necesitamos realizar algún tipo de cambio de ritmo, adelantamientos,..

Su embrague no incluye sistema antirebote, lo que ya indica su vocación turística. Por otro lado, el cambio es muy suave y preciso, además tenemos indicador de marcha engranada en el pequeño cuadro de relojes.

Su peso es de entorno a los 227 kilos y eso obliga a un periodo de adaptación a la hora de inclinar la moto que, por otro lado, es muy sumisa y se mueve francamente bien.

Al subirme por primera vez a la NineT , me sorprendió gratamente el manillar ancho, el asiento amplio y estrecho. Los reposapiés bajos colocan la rodilla en un ángulo de 90 grados. Ya hemos comentado que el pasajero no disfruta de una gran posición.

Disponemos de un minimalista cuadro de relojes digital con velocidad, revoluciones, indicador de marcha y temperatura del motor, además de un simple ordenador de a bordo con varias funciones. Echamos en falta un nivel de combustible, ya que sí que tenemos luz de reserva, pero la verdad es que es una información muy útil.

Valoración Final.

Al igual que el que tiene una Harley esta BMW R12 NineT es algo más que un medio de transporte, representa un estilo de vida y por eso nos gusta, entendemos que a no todo el mundo les agrade, es de esas motos con alma que si te encajan las vas a amar para toda la vida. Su precio parte de 17.900 euros a los que podrás sumar muchos más si la equipas con algunos de los accesorios que ofrece la marca alemana. Su ventaja es que estas motos no se suelen depreciar.

Nos sigues?
Pin Share
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial