Ayrton Senna no solo pilotaba monoplazas, sino que también fue muy fan de las dos ruedas, concretamente, de la marca italiana Ducati que ahora le rinde homenaje con esta edición limitada Monster Senna.
Conocido por sus hazañas en la Fórmula 1, Ayrton Senna también disfrutó de las dos ruedas durante su vida. A comienzos de los 90, el por entonces presidente de Ducati Claudio Castiglioni se dejaba ver por los circuitos de F1, lo que derivó en que, con el tiempo, ambos se hicieron amigos y el italiano acabó regalándole a Senna una 851 SP en 1990, y una de las primeras unidades de la Ducati Monster 900 rojas en 1993, una de las naked más icónicas en la historia del motociclismo.
Esta amistad, lograría que Senna se implicase en la colaboración con Ducati para la creación de la Ducati 916, la cuál le mostró anticipadamente Castiglioni, ehizo que el brasileño decidiese implicarse, lo que lograría que esta moto llevase el sello de aprobación del piloto brasileño, además de lucir diferentes distintivos en reconocimiento a este.
Esta moto luciría una combinación de colores diseñada por el propio Senna, y pese a que se iba a lanzar en 1994, tras su fatídica muerte en Imola, se retrasó al año siguiente. Presentada en el Salón del Automóvil de Bolonia, junto a Viviane y Leonardo Senna (hermana y presidente del Instituto Ayrton Senna y el hermano del piloto), la producción estuvo limitada a 300 unidades, y tal fue su éxito, que en 1997 y 1998 produjeron dos nuevas series de 300 unidades, vinculadas a iniciativas benéficas junto al instituto Ayrton Senna.
Más tarde, el relevo de la 916 llegaría en 2014 con la Panigale 1199 S, una edición con distintivos en homenaje a Senna, la cuál estaría limitada a 161 unidades, número carreras totales en las que compitió el astro brasileño.
Ahora, le llega el turno a la Monster Senna, descrita por la marca de Borgo Panigale como una celebración de la inmortalidad del piloto, supone el relevo de la 1199 S diez años después, en una edición que pasa de Supersport a Monster.
Esta edición especial está limitada a 341 unidades por el número de títulos que levantó Ayrton Senna en la Fórmula 1 (3) y el número de victorias conseguidas (41) en la máxima categoría de competición de automovilismo. Esta edición especial se ha presentado en el marco del Gran Premio de Fórmula 1 de Imola, donde Ayrton Senna falleció hace ahora 30 años. Junto a los pilotos de Moto GP del Ducati Lenovo Team Pecco Bagnaia y Enea Bastianini, y junto a personas clave en la marca como Mauro Grassilli (director deportivo de la división de carreras Ducati Corse), Gigi Dall’Igna (director general de Ducati Corse), Davide Tardozzi (director de equipo de Ducati) y Claudio Domenicali (CEO de Ducati), la marca italiana ha dado a conocer al mundo esta moto que homenajea el legado de ‘Magic’ Senna.
Los tonos amarillos, verdes y azules escogidos rinden tributo a los inconfundibles colores presentes en el legendario casco de Senna, que se observan por toda la moto desde las pinzas delanteras, hasta las etiquetas de las ruedas pasando por el asiento.
El número de serie presente en la placa del manillar autentifica que la moto es una de las 341 fabricadas para esta edición, además de recibir cada propietario un certificado de autenticidad y una funda exclusiva para conservar adecuadamente esta pieza tan exclusiva.
Con respecto a la unidad estándar, esta edición cuenta con componentes de primer nivel como el amortiguador de dirección ajustable Öhlins, llantas de aluminio forjado o guardabarros en fibra de carbono, que no solo acentúan el estilo único de esta edición, si no que además han permitido reducir el peso total de la moto en 4 kilos.
«Cada detalle de la Monster Senna refleja la búsqueda incesante de la perfección, un rasgo distintivo de un conductor que no deja nada al azar, ya sea dentro o fuera de la pista.»
Sus especificaciones son dignas de un piloto experimentado como Senna, con una cilindrada de 937 cc y una potencia de 111 cv a 9,250 rpm, el par motor es de 93 Nm para un peso de tan solo 175 kg y una capacidad de depósito de 14 litros y un consumo de 5,2 litros a los 100.
La caja de cambios es de 6 velocidades, y la transmisión de engranaje de dientes rectos, los frenos cuentan con pinzas Brembo y doble disco de 320 mm en el delantero y un disco de 245 mm en el trasero, además de incorporar neumáticos Pirelli, siendo el Diablo Rosso IV 120/70 ZR17el delantero, y el IV 180/55 ZR17el trasero.
Además, cuenta con diferentes sistemas electrónicos de ayuda a la conducción como ABS en curvas, cambio rápido Ducati para cambiar de marcha sin embrague y sin cerrar acelerador para pasar a una marcha superior, o luz de freno intermitente automática en caso de frenada brusca entre otros. Una Ducati que continúa la tradición de crear ediciones en honor al piloto más legendario que pasó por la Fórmula 1, que está a la altura de las exigencias de alguien como Ayrton Senna.