Kawasaki sabe de lo que habla en lo referente al mercado sport turismo y no, no me refiero a cómo algunos llaman, erróneamente, a las deportivas llamadas a sustituir a las míticas supersport. Todo empezó con aquella mítica Kawasaki Z1000 SX en 2011, modelo que quería combinar las capacidades deportivas de la naked, pero añadiendo ciertas dosis de viajes de larga distancia.
Precios y ofertas de todos los modelos Kawasaki que hay en el mercado
Una moto pensada para toda aquella hornada de moteros que creció con las míticas GPZ900, Ninja ZX-10 Tomcat o ZZR1100, por citar algunos ejemplos, a los que el paso del tiempo les hizo bascular de propuestas puramente deportivas a opciones más equilibradas en términos de rendimiento y confort.
Dicha apuesta gustó mucho entre el mercado europeo, por lo que años más tarde se reeditó dicha fórmula tomando como base la Kawasaki Ninja… y dando lugar a la Kawasaki Ninja 1000 SX. Durante muchos años, la marca verde fue la pionera en ofrecer una sport turismo de altos vuelos hasta que llegó la Suzuki GSX-S1000GX hace un año.
La competencia siempre es buena para el consumidor, aunque en este caso las normativas anticontaminación también han motivado a la marca nipona a lanzar un modelo totalmente nuevo: la Kawasaki Ninja 1100 SX. Desgraciadamente, la Euro5+ se ha cobrado algo de potencia, pero a cambio, la nueva Ninja 1100 SX se vuelve más deportiva, más cómoda y mucho más moderna.
Puedes Leer la prueba completa en.. https://www.formulamoto.es/kawasaki/ninja-1000-sx/prueba-kawasaki-ninja-1100-sx/475558.html